open mobile menu close mobile menu

El rol del estado local en el fortalecimiento de la economía social y popular y su aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una aproximación al Programa Local de promoción del Microcrédito “Construir Futuro” en el municipio de...

Fecha de publicación: 
Octubre 2025
Tipo de publicación: 
Artículo/Documento sobre las políticas
Publicado por: 
GSEF Secretariat
Disponible en los idiomas: 
Español, Inglés
El rol del estado local en el fortalecimiento de la economía social y popular y su aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una aproximación al Programa Local de promoción del Microcrédito “Construir Futuro” en el municipio de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina

por Antonella Naffa Diego Bartalotta [Argentina]

Resumen
El presente trabajo analiza el rol y el alcance de las políticas locales de Economía Social y Popular, en sus fases de diseño e implementación, en la ciudad de Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. El Consejo de Economía Social y Popular de Avellaneda es el área local que se encarga de implementar distintos programas y políticas orientados a fortalecer las actividades autogestivas y acompañar a los trabajadores y emprendedores de la ciudad que realizan sus trabajos mayoritariamente en la informalidad o precariedad. La conformación de este Consejo es parte de un proceso de reconocimiento de dicho sector por parte del gobierno municipal y respondió al objetivo de otorgar relevancia política e institucional a un problema existente: una porción de la población económicamente activa trabaja sin derechos o en condiciones de precariedad, las actividades socioproductivas y el autoempleo como parte de las estrategias de individuos y familias para generar ingresos han ido en aumento.
Se podría afirmar que en Argentina, todavía son pocos los gobiernos locales que adoptan y adaptan la Agenda 2030 a la planificación local. Sin embargo, los aportes que realizan los gobiernos locales al cumplimiento de los ODS y la centralidad que adoptan los mismos en contextos de crisis económicas, sociales y aumento de las desigualdades, nos convoca a pensar y diseñar rutas de acción que fortalezcan ese vínculo. El papel otorgado a la ESyP en relación al cumplimiento de los ODS se expresa en la incorporación de estas “otras economías” a las agendas de organismos internacionales (OIT, OCDE, ONU) así como también en las agendas políticas nacionales y locales.
Por una cuestión de alcance, del conjunto de políticas y programas implementados por el Consejo Municipal de Economía Social y Popular de Avellaneda, aquí se profundiza sólo en algunas y principalmente en el programa de asistencia financiera, microcréditos “Construir Futuro”. Se intenta dar cuenta de que generar políticas de acceso al crédito pueden ser una eficaz herramienta para viabilizar estrategias de generación de ingresos que fortalezcan las capacidades productivas de grupos vulnerables y marginados. Articularlas con otras estrategias como la asistencia técnica, la capacitación, y redes de comercialización, puede representar avances significativos en lo que respecta a promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos (ODS 8) y en lo que refiere a la reducción de la pobreza relacionada con el empleo (ODS 1) así como también en la disminución de la desigualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ODS 5).
Son varios los ODS que transversalmente se vinculan con prácticas y políticas locales implementadas en la ciudad de Avellaneda y que se abordan de forma más general en el presente trabajo como el ODS 4: garantizar una educación inclusiva equitativa y de calidad, promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, el ODS 10: reducir la desigualdad en y entre los países y el ODS 12: garantizar modalidades de consumo y producción responsables y sostenibles.

Palabras clave: trabajo, economía social y popular, políticas

Abstract
This paper examines the role and scope of local Social and Popular Economy policies, in their design and implementation phases, in the city of Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. The Council for the Social and Popular Economy of Avellaneda is the local body responsible for implementing several programs and policies aimed at strengthening self-managed activities and supporting the city's workers and entrepreneurs who mostly carry out their work in informal or precarious conditions. This Council was created in the process of recognition of this sector by the municipal government and responded to the objective of granting political and institutional relevance to an existing problem: part of the economically active population works without rights or in precarious conditions, and there has been an increase in socio-productive activities and self-employment as income-generating strategies for individuals and families.
In Argentina, few local governments have adopted and adapted the 2030 Agenda to local planning. However, the contributions local governments make to achieving the SDGs (Sustainable Development Goals) and their central role in contexts of economic and social crises and increasing inequalities call on us to consider and design courses of action that strengthen this link. The role given to S&PE (Social and Popular Economy) in achieving the SDGs is reflected in the inclusion of these "other economies" into the agendas of international organizations (ILO, OECD, UN) as well as into national and local political agendas.
Due to scope limitations, of all the policies and programs implemented by the Municipal Council for the Social and Popular Economy of Avellaneda, only a few are explored here, primarily the microcredit financial assistance program Construir Futuro. The aim is to establish that developing credit access policies can be an effective tool for enabling income-generating strategies that strengthen the productive capacities of vulnerable and marginalized groups. Combining them with other strategies such as technical assistance, training and marketing networks can accomplish significant progress in promoting inclusive and sustainable economic growth, employment and decent work for all (SDG 8) and in reducing employment-related poverty (SDG 1), as well as in reducing gender inequality and empowering women (SDG 5).
Several SDGs crosscut local practices and policies implemented in the city of Avellaneda and are addressed more generally in this paper, including SDG 4 Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all, SDG 10 Reduce inequality within and among countries, and SDG 12 Ensure responsible and sustainable consumption and production patterns.

Keywords: work, social and popular economy, local public policies, Sustainable Development Goals, State.